La obra, que cuenta con financiamiento del Fondo de Artes Escénicas 2025, se estrenará en el Teatromuseo del títere y el payaso el 14 de junio.
Además, contará con funciones en el Parque Cultural de Valparaíso, La Carpa Azul y la Carpa Saltimbanqui de San Antonio.
Con apoyo del Fondo de Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el destacado director, actor y dramaturgo Andrés Del Bosque, ampliamente conocido por la obra “Las siete vidas del Tony Caluga”, presenta La Nave de los locos y locOnas, una obra que entrelaza historia, memoria y sátira desde el lenguaje del bufón. El montaje se estrenará el 14 de junio en el Teatromuseo del Títere y el Payaso, con una función para escuelas el 19 de julio (11:00 hrs.); el 28 de junio en La Carpa Azul y tendrá funciones también el 3 de julio en el Parque Cultural de Valparaíso (19:00 hrs. para público general) y el 5 de julio en la Carpa Saltimbanqui en San Antonio.
La obra propone un cruce provocador entre la figura del bufón y la memoria de los pueblos originarios del sur de Chile, en especial los Selk’nam. Con humor y teatralidad ritual, la pieza aborda las prácticas de exclusión y exterminio que marcaron la historia oficial latinoamericana, inspirándose en eventos como los zoológicos humanos que existieron desde el siglo XIX, donde personas indígenas eran capturadas y exhibidas en Europa como espectáculo colonial.
“El montaje nace de la necesidad de dar voz a quienes fueron silenciados por la historia. Desde el teatro ritual y el juego bufonesco, buscamos revertir la lógica del poder y restituir dignidad a lo excluido”, señala Andrés Del Bosque. La obra toma su título del poema satírico La nave de los locos de Sebastián Brant (1494), y lo conecta con una realidad histórica: la expulsión sistemática de cuerpos considerados indeseables, locos, prostitutas, herejes, homosexuales, artistas, embarcados sin rumbo con la prohibición de desembarcar en cualquiera de los puertos europeos.
A través de un proceso de investigación escénica desarrollado desde 2023 en el Teatromuseo del Títere y el Payaso, el montaje se construyó inspirado en la cultura Selk´nam y contó con el apoyo de representantes de la comunidad Selk’nam, como José Luis Vasquez Chogue, además de la asesoría cultural y lingüística para abordar la ceremonia del Hain.
Desde una puesta en escena sin guión tradicional, la obra se estructura a partir del juego, la improvisación, el ritmo del habla y la poesía popular chilena. Décimas espinelas, octosílabos y cantos tradicionales componen una partitura sonora que evoca la tradición oral. En escena, un elenco de artistas formados en circo y técnicas bufonescas, en la ciudad de Valparaíso, encarna tanto a figuras históricas como Carl Hagenbeck, Julius Popper y Maurice Maître, como a los espíritus de quienes fueron exhibidos y perseguidos.
Un eje clave del montaje es la figura del Wetiko, tomada de la cosmovisión de los pueblos algonquinos: un caníbal espiritual que ha perdido la capacidad de empatía y devora a otros por codicia. “Ese caníbal sigue vivo. Es el colonizador, el empresario que destruye culturas, el político que niega la historia. Esta obra lo pone en escena para que podamos mirarlo y reírnos de él, pero también reconocerlo”, explica Del Bosque.
Gracias a la adjudicación del Fondo de Artes Escénicas 2025, el proyecto podrá ofrecer funciones gratuitas con aporte voluntario, además de instancias de mediación con el público, especialmente en presentaciones escolares. Estos espacios buscan fomentar la reflexión crítica sobre la historia, la exclusión y el poder transformador del arte.La Nave de los locos y locOnas invita a mirar el pasado desde una óptica incómoda pero liberadora, en donde la risa, la memoria y el rito se funden para imaginar otro mundo posible.
Para más información, visita el Instagram @navedeloslocosyloconas.
Ficha Técnica de la Obra
Director: Andrés Del Bosque
Asistencia de Dirección y Asistencia de Producción: Carla Sotomayor
Productora General: Camila Olfos
Elenco: Raulí Acuña, Luna Aqueveque, Claudio Barbas, Valentina Berger, Roberto González, Silvestre López, Claudio Palacios, Sandra Pérez, Valentina Puig, Natalia Valdevenito.
Sonidista: Emi Matthies
Iluminador: Alfredo Cóndor