INSOMNIA estrena “Cuidadoras” documental sobre tres mujeres trans que cuidan a personas mayores en un hogar público

INSOMNIA estrena “Cuidadoras” documental sobre tres mujerestrans que cuidan a personas mayores en un hogar público.

“Cuidadoras” es un documental argentino de Martina Matzkin y Gabriela Uassouf que
se estrena en INSOMNIA con cine foro este jueves 19 a las 18:00 hrs.
● Este documental pone en valor las políticas públicas que entregan educación
universitaria gratuita y cuidados garantizados para personas mayores, permitiendo el
primer trabajo formal de mujeres trans, quienes previamente habían sido trabajadoras
sexuales.
INSOMNIA Teatro Condell estrena junto a la directora Martina Matzkin el documental
“Cuidadoras” este jueves 19 a las 18:00 hrs. Este film retrata los primeros días de Luciana,
Maia y Yenifer como cuidadoras en un hogar de ancianos. Como mujeres trans, es la primera
vez que acceden a un empleo formal: hasta este momento sólo han ejercido la prostitución.
Con el correr de los días y al compartir la vida en esos pasillos aislados del mundo,
cuidadoras y residentes forjan vínculos cada vez más profundos. De a poco, ese lugar
extraño deviene para ellas -también- en un hogar.
Todo parte cuando la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires anuncia que
busca activamente a personas trans para invitarlas a diplomarse en Cuidados Domiciliarios.
“Nos pareció una gran idea. Muchas de las estudiantes eran mujeres trans que ejercían la
prostitución, y buscaban una alternativa para su futuro, para cuando el cuerpo ya no
aguantara. Para ellas, pensar en la vejez era ejercer un derecho históricamente negado: la
expectativa de vida de las personas trans en Argentina sigue siendo mucho menor que la de
personas cisgénero. ¿Cómo cuida a un anciano, alguien para quien la ancianidad es un
privilegio?”, explican las directoras.
Sin embargo, realizar este documental no estuvo exento de dificultades porque en medio de
la filmación, ocurre la pandemia: “lo que habíamos empezado a filmar se descontinuó por
completo. No pudimos entrar al Hogar por mucho tiempo. Algunxs residentes incluso
fallecieron. ¿Cómo recomenzar? Con mucha voluntad, junto a Mocha Celis y otras
instituciones, dimos inicio a un nuevo curso para cuidadoras trans. La necesidad de
estabilidad y una proyección a futuro, post-pandemia, se volvió más fuerte que nunca y la
convocatoria para el curso fue un éxito. Allí aparecieron nuestras nuevas cuidadoras”.
El documental se filmó en el Hogar Público Santa Ana, donde las estudiantes realizaban su
práctica final del curso: “para ellas, al igual que para nosotras, el encuentro con el hogar no
fue fácil. Significó mirar de cerca, escuchar y pensar en cosas que nos suelen angustiar.
Pero con el tiempo, junto con las cuidadoras, empezamos a cambiar la mirada. Atestiguamos
vínculos de tal empatía, que esa relación cuidadora-cuidado se sentía como una amistad, o

una familia elegida, algo de mucha complicidad, una ternura que merecía ser retratada”,
explican las realizadoras, Martina Matzkin y Gabriela Uassouf.
El registro se realizó a lo largo de un año y logra capturar como estas mujeres van creciendo
en el oficio de cuidadoras, los consejos eróticos que Maia recibe de Alicia (80); los puntos en
común que Yeni encontró entre su juventud y la de Vicky (92); o la pasión por la aventura
que comparten Luciana y Beto (85), que fue pistero toda la vida. El hogar funciona como un
personaje más de la película, el lugar en el que se comparten sueños y frustraciones
“elegimos retratarlo con la menor intervención posible del espacio, aprovechando siempre la
luz natural, empleando la cámara fija para observar el encuentro y dejar que la magia
ocurra”.
Finalmente, las directoras explican que este documental revela una de las políticas públicas
que funcionan muy bien y que hoy están amenazadas: la educación pública que formó a las
cuidadoras; el cupo laboral trans que les dio la posibilidad de ejercer una profesión nueva y
forjar un futuro posible; los fondos que financian al hogar, que prioriza a personas sin los
medios económicos para acceder al sector privado.
Con el gobierno de Milei: “los recortes brutales sobre las personas mayores crecen a la par
de los discursos de odio frente a la diversidad. Esta película busca contraponer la empatía y
el cuidado, al desdén que tiene el gobierno actual – y muchos otros en el mundo – sobre la
vejez, la diversidad y lo público”, enfatizan.
El documental se proyectará con cine foro este jueves 19 a las 18:00 hrs. y tendrá otra
proyección el martes 24 de junio a las 18:00 hrs. La venta de entradas se realizará online en
www.insomnia.tickd.cl. Para más información, visita www.insomniacine.cl.