LINK: inscripciones (desde el lunes 26 de mayo): https://www.insomniacine.cl/2021/07/14/experiencia-insomnia/
Catálogo películas: https://www.insomniacine.cl/wp-content/uploads/2025/04/EI_Catalogo-Experiencia-Insomnia-2025-2.pdf
Desde este 26 de mayo podrán inscribirse profesores y estudiantes para participar de las funciones de Experiencia INSOMNIA del segundo semestre del año académico.
Este ciclo, organizado por INSOMNIA Teatro Condell, inicia el miércoles 6 de agosto y cuenta con financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC).
INSOMNIA Teatro Condell abrirá el proceso de inscripción del ciclo de cine para comunidades educativas “Experiencia INSOMNIA 2025: Vivir el arte en la educación” a partir de este lunes 26 de mayo. El proyecto, que nace el año 2018, tiene como objetivo que niños, niñas y jóvenes de Valparaíso puedan reflexionar de temas diversos a través del cine. Este año se incluyen módulos específicos de Cine Chileno y de Diversidad Cultural, que se suman a las temáticas Medio ambiente y defensa de la tierra; Construyendo comunidad; Afectividad y sexualidad, diversa y consciente y Memoria y derechos humanos.
Experiencia INSOMNIA consiste en la exhibición de películas, documentales y cortometrajes gratuitos para las comunidades educativas y cada función programada cuenta con una actividad de mediación posterior a cargo de Carla Godoy, que busca reflexionar críticamente junto a los estudiantes sobre aspectos y temáticas abordados desde el cine y que van de la mano del currículum académico y el plan de Formación Ciudadana del Ministerio de Educación.
Este año, el ciclo retoma el segundo semestre los días miércoles y jueves a las 10:00 am. Las funciones disponibles parten con el módulo “Afectividad y sexualidad diversa y consciente” que incluye las películas “La nave del olvido” (miércoles 6 de agosto) y los cortometrajes “Familia” y “El personaje” (miércoles 20 de agosto).
Para Carla Godoy, Encargada de Mediación de INSOMNIA, explicó que Experiencia INSOMNIA nace como: “un proyecto de vinculación escolar con el cine, el currículum escolar, el plan de formación ciudadana y la Política Nacional de Convivencia Educativa. Desde ahí analizamos diversas temáticas para que los estudiantes puedan venir al espacio y poder observar el cine como una herramienta pedagógica para que a partir de él puedan reflexionar, hacer crítica y acercarse hacia otras temáticas, hacia otras vidas, viajar hacia otros lugares”.
La mediación es parte fundamental de este ciclo: “cada vez que asisten presentamos el espacio para saber dónde se encuentran, que el teatro es un espacio patrimonial, ya no quedan cines en Valparaíso. Después de ver la película, es muy importante que los estudiantes puedan reflexionar, dar sus puntos de vista y poder hablar sobre lo que les parece la temática, así como el visionado y poder también compartir y disfrutar con otros estudiantes a raíz del ciclo”, precisó Carla Godoy.
Diego Pineda, profesor de Lengua y Literatura del Liceo Eduardo de la Barra: “creo que es muy interesante porque le abre la mente a los estudiantes a realidades que muchas veces son muy lejanas a lo que ellos pueden llegar a conocer y es muy distinto de un cine comercial. Creo que la manera en que puede impactar es mostrarles cosas diferentes a las que ellos consumen, sacarlos de la lógica de la tecnología tradicional que ellos tienen en todo momento y mostrarles que hay otras realidades, otras formas de vivir que son tan válidas como las que tenemos nosotros en nuestra sociedad”.
Sebastian Inostroza, estudiante de 3ro medio del Liceo Eduardo de la Barra: “es una actividad bastante didáctica, es útil para el aprendizaje de los estudiantes. El cine, como todo mensaje audiovisual, abre las puertas para las personas. No a todo el mundo le gusta leer un libro, o un artículo, es mucho más fácil visualizarlo en una película”.
Las funciones disponibles de este ciclo de Experiencia INSOMNIA son las siguientes: Afectividad y sexualidad, diversa y consciente con “La nave del olvido” (miércoles 6 de agosto) y los cortometrajes “Familia” y “El personaje” (miércoles 20 de agosto).
El ciclo continúa con la temática Memoria y derechos humanos con “74m2: de la toma a la casa propia” (miércoles 3 de septiembre) y “Haydee y el pez volador” (miércoles 24 de septiembre). Diversidad cultural: cultura en movimiento junto a “Villa Olímpica” (Miércoles 8 de octubre) y “Perro bomba” (Miércoles 22 de octubre). Para finalizar con cine Chileno junto al documental “Oasis” (jueves 30 de octubre) y “Fiebre” (miércoles 12 de noviembre).
Todas las películas se proyectarán a las 10:00 de la mañana y cuentan con especificación de temáticas y edades recomendadas. Las inscripciones estarán abiertas desde el lunes 26 de mayo. Toda la programación del ciclo y el formulario para postular estará disponible en www.insomniacine.cl/experiencia-insomnia.